La historia política del Colegio de Médicos del Estado Nueva Esparta, se divide en seis secesos que abarcan desde los inicios del colegio hasta el año 2001.

Los Inicios

- El Colegio de Médicos del Estado Nueva Esparta se constituyó el 15 de enero de 1946 en La Asunción.
- La primera Junta Directiva fue presidida por José Ramón Silva Marcano.
- Se elaboraron los Estatutos y se buscó la confraternidad entre los médicos.

La Dictadura.

- En 1954, tras 7 años sin elecciones, se reactivó el colegio y se eligió a Teodoro Rivas Alexander como Presidente.
- La sede del colegio se trasladó a una casa de la familia Rodríguez en la Av. Juan Bautista Arismendi.
- Médicos no comprometidos con el régimen militar emigraron a otras regiones.

La Democracia

- En 1959, Nicomedes Mata Moreno inició gestiones para obtener un terreno para la sede del colegio.
- En 1961, se inauguró la sede propia en la calle Virgen del Carmen de La Asunción.
- David Espinoza Rojas promovió la remodelación de las instalaciones.

La Gran Venezuela

- En 1974, los períodos de duración de las juntas directivas se ampliaron a bianuales, comenzando con Luis Virgilio Loaiza.
- Pedro Sanabria García volvió a ser electo, generando controversias sobre su simultánea presencia en múltiples cargos.
- Jesús Pérez Salazar llegó a la gobernación del Estado tras su paso por la presidencia del Colegio.

Fin de la Alternabilidad Gremial

- En 1984, Yone Sardi se convirtió en la primera mujer en presidir el gremio médico Neoespartano.
- Luis Rodríguez Gamero y Jesús Pérez Salazar continuaron con la influencia adeca en el colegio.
- En 1992, la elección fue muy disputada, resultando electo Orlando Ávila.

El Cambio

- En 1998, Edgar Moglia encabezó el equipo de "Renovación y Cambio", finalizando 12 años de hegemonía adeca.
- Se promovió el pluralismo y se recuperó la institucionalidad del Colegio de Médicos.
- Se crearon la Coral del Colegio, se realizaron cenas navideñas y se organizaron los Juegos Deportivos Nacionales Intercolegios de Médicos.


VER BREVE HISTORIA POLITICA DEL COLEGIO